Ecografías EcoDopplers en Málaga
Las ecodopplers o mejor conocidas como las ecodoppler están principalmente basadas en ultrasonidos y se usa para estudiar los órganos blandos del cuerpo, pero no es ideal para estudiar los órganos sólidos, pues los ultrasonidos no pueden atravesarlos. El efecto doppler fue descubierto por un físico de Austria, Christian Andreas Doppler y consiste en que, cuando el objeto se aleja o se acerca a una persona el sonido que emite podría variar en su frecuencia, este puede ser más agudo o grave. En el caso del ecógrafo, la frecuencia es mucho mayor cuando se acerca y menor cuando se aleja, gracias a este tipo de alteraciones en las ondas de ultrasonido, el ecógrafo podría asignar un color específico para cada tipo de frecuencia, bien sea, el rojo, el azul o el amarillo. Por lo tanto, la ecografía doppler es una ecografía a color, que en el caso de las mujeres embarazadas se usa principalmente para ver el flujo de la sangre que circula a través de las cavidades y las válvulas del corazón del bebé. Esta técnica permite conocer la cantidad de sangre que puede bombear el corazón y además permite estudiar las válvulas cardíaca y las paredes del corazón. De esta manera, se podría detectar cualquier anomalía que pueda tener un bebé antes del nacimiento.
Revelaciones de la ecografía doppler
La ecografía doppler es completamente inocua e indolora, tanto para la madre como para el bebé, permite analizar los datos que son muy relevantes antes del embarazo, tales como:
- La evaluación y la medición del flujo sanguíneo de las válvulas y de las cavidades del corazón del bebé.
- El análisis de las arterias del útero de la madre, esto es especialmente relevante si la mujer padece de tensión alta.
- La observación de las arterias umbilicales del feto para poder determinar si el flujo sanguíneo que llega al bebé es el adecuado o no.
- La observación del flujo sanguíneo de las arterias del cerebro del feto.
- El control de las complicaciones durante el embarazo, tales como la hipertensión, la diabetes, los problemas de la placenta, el retraso en el crecimiento, el sufrimiento del feto o las malformaciones cardíacas del bebé.
¿Cuándo se debe realizar una Ecografía Eco-dopplers?
La ecografía doppler se suele hacer durante el embarazo, especialmente si existe en alguno de los riesgos que te nombraremos a continuación:
1-. Malformación fetal: esto normalmente se pueden ver a través de una ecografía convencional, pero a través de la ecodoppler permite ver las arterias desorganizadas y las paredes débiles.
2-. Preeclampsia: Se trata de una de las complicaciones del embarazo más habituales que hace que la tensión arterial de la mujer se eleve mucho, lo que puede ser muy grave para el feto. A través de esta ecografía se puede estudiar el flujo sanguíneo de la placenta, lo que le permitirá adelantar el diagnóstico de la enfermedad.
3-. Sufrimiento fetal: Durante la etapa final del embarazo el bebé ya es mucho más grande y necesitará más aporte de oxígeno y de nutrientes a través de la placenta de la madre, pero durante esta fase de la gestión el flujo sanguíneo de la placenta suele disminuir, la ecografía doppler podrá detectar cuando es una situación insostenible que se debe tener al bebé de emergencia.
Qué resultados puedo ver en la ecografía doppler
Es muy posible, que cuando te den los resultados, te den una ecografía con diferentes áreas de colores, estos son los que representan el flujo sanguíneo. Los colores en cuestión irán variando desde el rojo hasta el azul. El rojo indicará el flujo que va en dirección a la sonda del ecógrafo, mientras más intenso sea, más veloz es. El azul indicará el flujo que se aleja de la sonda, cuando más intenso sea, más rápido se aleja. El blanco o el amarillo, puede indicar el flujo más lento o estable.