Preoperatorio en Málaga
El preoperatorio es la etapa que comprende desde la exploración física y los estudios pertinentes del paciente hasta el momento en que comienza la intervención quirúrgica. El equipo médico debe tener toda la información acerca del paciente para poder realizar la intervención de la forma más segura. Es probable que al paciente se le realicen las mismas preguntas varias veces. El paciente se reunirá con el cirujano antes de la operación.
¿Qué pruebas son necesarias antes de la cirugía?
Antes de la cirugía, se realizará un chequeo completo del paciente, se accederá a su historia clínica y se le realizará un examen físico. Las pruebas más habituales del preoperatorio son: – Placa de tórax. Esta prueba se realiza, además de para conocer si existen indicios de infección, para comprobar que la tráquea se encuentra bien alineada. – Análisis de sangre completo. Esta prueba se realiza para detectar si existen signos de infección, ya que esto podría provocar infecciones no deseadas que causarían complicaciones importantes. – Electrocardiograma. Esta prueba permitirá al especialista y el anestesista la salud cardiovascular del paciente.
Preoperatorio de una cirugía
Además de las pruebas mencionadas, dependiendo de cada paciente y de cada intervención, pueden solicitarse más pruebas de otros tipos. La finalidad de las pruebas que se le realizan al paciente en el preoperatorio es determinar cómo va a reaccionar este a la anestesia y a la intervención quirúrgica en general. En ocasiones, también es habitual reunirse con el personal de enfermería y con el anestesista que va a participar en la intervención la semana previa a la cirugía. Dependiendo de la situación del paciente y de la intervención que se le vaya a realizar, podría ser necesario que el cirujano solicitara la opinión de algún otro especialista.
¿Qué pautas hay que seguir durante el preoperatorio?
Antes del día de la operación, el paciente debe cumplir ciertas pautas y respetar ciertas indicaciones médicas:
Ayuno preoperatorio
Los médicos determinarán el tiempo que el paciente debe estar sin ingerir alimentos antes de la intervención. El ayuno sirve para evitar que se puedan producir complicaciones en el organismo derivados de la anestesia. El tiempo de ayuno antes de una intervención quirúrgica es alrededor de seis horas, aunque puede ser más en algunos casos.
Preparación psicológica
No podemos olvidar el aspecto psicológico en el preoperatorio. Es imprescindible proporcionar al paciente toda la información necesaria sobre su intervención, es necesario que esté bien informado y no tenga dudas, para reducir en la mayor medida posible el temor ante la intervención. Muchos pacientes suelen sufrir estrés postoperatorio y esta preparación puede ayudar a reducir la tensión muscular del paciente. El paciente debe conocer los detalles de su intervención y a la vez, el personal médico debe inspirarle confianza y tranquilidad, escuchando al paciente con atención y resolviendo todas sus dudas.
¿En qué consiste el preoperatorio?
El ambiente de la clínica u hospital debe ser apacible, deben evitarse los colores fuertes, los ruidos y cualquier elemento que pueda perturbar la tranquilidad del paciente. Por lo tanto, es necesario preparar al paciente física y psicológicamente siempre que lo necesite.
Firma del consentimiento informado
Antes de la intervención, el paciente debe firmar un documento en el que afirma haber recibido la información necesaria y en el que consiente expresamente que se le realice la intervención quirúrgica que le corresponda. Este documento se llama consentimiento informado.
Preoperatorio inmediato el día de la cirugía
El paciente deberá acudir a la intervención debidamente aseado o ducharse allí, según se le haya indicado previamente. Si en la zona a intervenir hay vello, el cirujano puede solicitar el rasurado, siempre con cuidado de no dañar la piel y al menos 20 minutos antes de la intervención. Antes del ingreso hospitalario para la intervención, es necesario que el paciente entregue en admisión la documentación necesaria para llevar a cabo la cirugía. Es necesario que el paciente retire joyas, lentes, relojes y demás antes de la intervención. Justo en el momento previo a la intervención quirúrgica, se deben comprobar las constantes vitales básicas, como temperatura corporal, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria. Una vez finalizada la operación, es necesario informar al paciente de que todo ha salido bien, orientarle, en caso de que se despierte desorientado, y tranquilizarle debidamente.